Aceite Vegetal Usado como Combustible
Como han visto, desde marzo del 2017 estamos viajando de Oregon Estados Unidos en dirección al Sur del continente Americano en nuestro vehículo que funciona con aceite vegetal usado de restaurantes como combustible.
El aceite que desechan los restaurantes es un contaminante que va a dar a las calles, alcantarillas, ríos y mares al no existir un sistema adecuado de desecho, lo que lo convierte en un contaminante letal para nuestro medio ambiente. Es por ello que de ahí surge la idea de realizar este viaje en un vehículo que fuera amigable con el medio ambiente, y que mejor que reciclando miles de litros de aceite quemado de los restaurante.
Para hacer esto necesitábamos un vehículo que se adaptara a las necesidades de nuestro viaje, luego que encontramos el adecuado se venía el cumplir todo los requisitos que se necesitan para que un carro pueda funcionar con aceite quemado, ¿increíble no? Pero muy real y satisfactorio una vez terminado el proceso.
Carros que pueden usar Aceite Vegetal como Combustible
Cuando te decides a “adaptar” un carro para usar aceite vegetal como combustible, necesitas saber cuáles carros son los aptos para ser adaptados, acá te enseñamos algunos aspectos importantes básicos y necesarios para una adaptación:
- Necesita ser un carro que use Diesel como combustible.
- De preferencia, que sea un modelo anterior al 2002, esto es porque estos modelos son más rudos para tolerar la consistencia del aceite.
- Adaptarle un segundo tanque o que ya tenga dos tanques, esto es porque uno es para el diesel y el otro para el aceite usado. Es importante saber que el vehículo debe partir en diesel para calentarlo y luego pasar el aceite.
Estas son solo algunos aspectos básicos necesarios que te pueden ayudar a saber cómo entrar en el mundo de los vehículos que usan combustible alternativo y amigable con el medioambiente. Es necesario que tomes otros aspectos importantes en cuanta que los puedes encontrar en foros, y algunas páginas de internet, recordando que una vez tengas tu carro diesel, necesitas conocer algunas cosas básicas y necesarias en el funcionamiento de tu vehículo y de mecánica. (Nota: Nosotros no teníamos muchos conocimientos acerca de nuestro vehículo ni de mecánica, por lo tanto nos costó un poco todo el proceso pero finalmente logramos convertirlo nosotros mismos, ¡No es imposible!)
Como Funciona Nuestro Vehículo
En nuestro caso, tenemos una camioneta Ford modelo 1987, E350 Econoline 7.3, es grande pero exacta para nuestro viaje, ya traía dos tanques lo que facilito nuestra adaptación.
Tenemos dos tanques, uno es para el Diesel con capacidad de 23 galones y el otro para el aceite vegetal con capacidad de 46 galones, y tenemos 5 recipientes con capacidad de 5 galones cada uno, lo que nos da una reserva de 25 galones de aceite extra para rodar. En nuestro caso, cada tanque tiene su propia línea que suministra combustible al motor.
En la línea de aceite vegetal es donde realizamos todo el trabajo de adaptación a nuestro vehículo, le agregamos un kit de conversión que compramos en Estados unidos, que consiste en varios pre-calentadores para ayudar a mantener caliente la línea de aceite vegetal y que este tenga la consistencia apropiada para ser utilizado como combustible. Los pre-calentadores que usamos utilizan el agua caliente del motor para poder transmitir la temperatura al aceite. Le damos siempre marcha a nuestro vehículo en diesel y una vez alcanzados los 160 °F de temperatura bien sea en el agua o de preferencia en el combustible realizamos el cambio de tanque, que controlamos con un switch eléctrico, y automáticamente el motor empieza a trabajar con el aceite vegetal y está listo para rodar.
Algo importante que hacemos antes de apagar nuestro carro es pasarle diesel los últimos 5-10 kms de trayecto, esto para poder limpiar el motor y dejarle diesel en su interior con el fin de que no sea difícil el arranque en frio.
Recolección de Aceite Vegetal
La recolección de aceite vegetal depende de varios aspectos importantes, recordemos que estamos recolectando aceite usado de los restaurantes y cualquier alteración en el aceite puede acabar con nuestro carro.
Los aspectos que se deben de tomar en cuenta al recolectar el aceite son:
- El aceite debe de ser única y exclusivamente de origen vegetal, como aceite de girasol, maní, canola, soya etcétera. Recordar que aceites de origen animal no deben de ser utilizados por el riesgo del daño a tu motor.
- Preguntar que el aceite no contenga agua u otros productos que utilizan para cocinar como salsa soya, salsa inglesa u otros productos de cocina que hagan que el aceite no te sirva.
- Inspección visual, que ayuda a ver que el aceite tenga un decantado (donde el aceite malo está posicionado abajo del bueno), también ayuda a determinar que no tenga un aspecto lechoso, de ser así el aceite no debe de ser recibido.
- Prueba del sartén, se podría considerar el aspecto más importante en la recolección de aceite en la que consiste poner el sartén al fuego hasta el punto en el que humea, en ese momento se coloca una pequeña cantidad de aceite recolectado y se observa la reacción que tenga, si la reacción es de un sonido como “crack” o salpica el aceite NO DEBE DE UTILIZARCE COMO COMBUSTIBLE y debe de ser descartado, de lo contrario si la reacción es de formación de burbujas o simplemente empieza a humear por la evaporación el aceite a pasado la prueba y se puede proceder al siguiente paso.
En nuestro caso, siempre que llegamos a un sitio nuevo lo primero que hacemos es dedicarnos a la búsqueda y recolección de aceite, esto porque es un proceso que lleva tiempo y paciencia, tomando en cuenta que cada sitio nuevo es incierta la búsqueda de aceite. Algo que nos pasa mucho es que siempre que empezamos la recolección de aceite resulta que justo uno o dos días antes ha pasado ya alguien a buscarlo o comprarlo, aun así siempre hemos tenido la fortuna de conseguir la cantidad necesaria para seguir en la ruta.
Proceso de Filtrado
Filtrar puede ser un proceso bastante engorroso y que te llevara algunas horas, sobre todo si quieres filtrar entre 20-30 galones de aceite en la ruta, que es lo que nosotros filtramos en promedio cada vez que lo hacemos. En nuestro caso implica una logística que va primero que nada conseguir una fuente de electricidad y luego un espacio donde puedas hacer todo el proceso de filtrado.
Una vez sabemos dónde filtraremos nos dedicamos a iniciar el proceso, que consiste primero que nada en realizar un pre-filtrado donde se pasa todo el aceite apto para ser utilizado como combustible a través de una pieza de tela, esto para remover todos los trozos grandes o pequeños de comida que contenga el aceite, luego de pre-filtrar el aceite lo pasamos en una centrifugadora, que es una máquina que compramos en el mismo sitio del kit de conversión, que nos ayuda a separar el aceite malo del bueno en un proceso de centrifugado, una vez sale el aceite de la centrifugadora está listo para ser vertido en el tanque y rodar con COMBUSTIBLE ALTERNATIVO. Esta máquina nos da la ventaja de poder filtrar de una manera más rápida en la ruta, tomando en cuenta que 5 galones los filtra en 30 minutos.
Para nosotros es la solución práctica para el filtrado en ruta a pesar de existen muchos métodos más que ayudan al filtrado de aceite vegetal usado que puedes encontrar en internet, blogs y foros relacionados al aceite vegetal como combustible.
-
El proceso de filtrado puede ser engorroso El proceso de filtrado puede ser engorroso
-
Nuestro primer filtrado en la ruta Nuestro primer filtrado en la ruta
-
La centrifugadora La centrifugadora
-
Llenando el Tanque Llenando el Tanque
-
Toma tiempo filtrar Toma tiempo filtrar
-
Recolección de Aceite Quemado Recolección de Aceite Quemado
-
Filtramos sin lluvia preferiblemente Filtramos sin lluvia preferiblemente
https://caminocasamel.org/index.php/blog-menu/combustible-recic#sigProId72d94f3aab